Según la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV 1994) El Déficit de Atención e Hiperactividad es un grupo de trastornos de la infancia que se caracterizan por tener un comportamiento motriz inapropiado, una incapacidad para fijar y mantener la atención y un aumento en la impulsividad.
Un niño es hiperactivo cuando su cuerpo realiza actividades completas en un número superior al realizado por el promedio de los niños de su misma edad. El tiempo de la concentración en las actividades escolares es menor del esperado para su grupo de edad y existen dificultades en el control inhibitorio que se evidencia en la impulsividad mental y en su comportamiento.
Quienes se ven afectados?
Según los estudios actuales de 3 a 5 por cada 100 niños cursan con el trastorno. Es más frecuente en los niños que en las niñas y el comienzo ocurre generalmente durante los primeros cinco años de edad, el diagnóstico es más frecuente entre los cuatro y once años de edad.
Cuáles son las características de la enfermedad?
Las características están relacionadas en forma directa con la hiperactividad, inatención y la impulsividad que presenta el niño. Los síntomas deben persistir por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el grado de desarrollo del niño.
Estas características clínicas deben establecer un deterioro significativo en las actividades académicas, sociales del niño
Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
En la mayoría de los casos 1 o 2 de cada 3 niños continúan presentando el trastorno durante la adolescencia. Posteriormente los síntomas se atenúan y en la vida adulta un grupo pequeño expresan el cuadro clínico completo.
Alrededor de la mitad de los niños con déficit de atención e hiperactividad cursan con otros trastornos tales como los de aprendizaje, de conducta, de ansiedad o afectivos.
Qué tipo de examenes existen para detectar el trastorno?
No existen pruebas de laboratorio específicas para el diagnóstico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, se utilizan diversas ayudas diagnósticas para descartar otras patologías que pudieran comportarse similar al déficit de atención e hiperactividad.
Las pruebas neuropsicológicas y ciertas escalas destinadas a los padres y maestros orientan el diagnóstico y sirven para evaluar la evolución de la enfermedad luego del inicio del tratamiento.
Qué tipo de tratamiento existe para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad?
El tratamiento debe estar encaminado a cubrir los diferentes ámbitos que se ven afectados en la vida del niño.
Actualmente el tratamiento consiste en la combinación de terapia farmacológica y técnicas psicoterapéuticas al niño y a sus padres
Contacto
Centro Comercial Valle de Atriz consultorio 601
San Juan de Pasto
Colombia
57-02-7316704
info@delaespriella.org